viernes, 20 de mayo de 2016

SEMANA DEL 23 DE MAYO

ANUNCIO IMPORTANTÍSIMO


Deben entregar el esquema final del trabajo que van a desarrollar indicando claramente el aporte de las fuentes elegidas al mismo.

Aportes libros de Khun y Chalmers citados en la bibliografía

Cada equipo deberá decidir cuál de los siguientes fragmentos le resulta útil para el trabajo que llevará adelante:


Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia.
Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con alguno que otro elemento a esa constelación particular. El desarrollo científico se convierte en el proceso gradual mediante el que esos conceptos han sido añadidos al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos y los obstáculos que han inhibido su acumulación. Al interesarse por el desarrollo científico, el historiador parece entonces tener dos tareas principales. Por una parte, debe determinar por qué hombre y en qué momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teoría científica contemporánea. Por otra, debe describir y explicar el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron una acumulación más rápida de los componentes del caudal científico moderno. Muchas investigaciones han sido encaminadas hacia estos fines y todavía hay algunas que lo son.


La ciencia normal, la actividad en que, inevitablemente, la mayoría de los científicos consumen casi todo su tiempo, se predica suponiendo que la comunidad científica sabe cómo es el mundo. Gran parte del éxito de la empresa se debe a que la comunidad se encuentra dispuesta a defender esa suposición, si es necesario a un costo elevado. Por ejemplo, la ciencia normal suprime frecuentemente innovaciones fundamentales, debido a que resultan necesariamente subversivas para sus compromisos básicos. Sin embargo,(…). A veces, un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y procedimientos conocidos, opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros más capaces del grupo dentro de cuya competencia entra. Otras veces, una pieza de equipo, diseñada y construida para fines de investigación normal, no da los resultados esperados, revelando una anomalía que, a pesar de los esfuerzos repetidos, no responde a las esperanzas profesionales. En esas y en otras formas, la ciencia normal se extravía repetidamente. Y cuando lo hace —o sea, cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la tradición existente de prácticas científicas— se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales son los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas. Son los complementos que rompen la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal.


Los ejemplos más evidentes de revoluciones científicas son los episodios famosos del desarrollo científico que, con frecuencia, han sido llamados anteriormente revoluciones. Por consiguiente, nos ocuparemos repetidas veces de los principales puntos de viraje del desarrollo científico, asociados a los nombres de Copérnico, Newton, Lavoisier y Einstein. De manera más clara que la mayoría de los demás episodios de la historia de, al menos, las ciencias físicas, éstos muestran lo que significan todas las revoluciones científicas. Cada una de ellas necesitaba el rechazo, por parte de la comunidad, de una teoría científica antes reconocida, para adoptar otra incompatible con ella. Cada una de ellas producía un cambio consiguiente en los problemas disponibles para el análisis científico y en las normas por las que la profesión determinaba qué debería considerarse como problema admisible o como solución legítima de un problema. Y cada una de ellas transformaba la imaginación científica en modos que, eventualmente, deberemos describir como una transformación del mundo en que se llevaba a cabo el trabajo científico.


En este ensayo, 'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. En la actualidad, esas realizaciones son relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados


Sirvieron implícitamente, durante cierto tiempo, para definir los problemas y métodos legítimos de un campo de la investigación para generaciones sucesivas de científicos. Estaban en condiciones de hacerlo así, debido a que compartían dos características esenciales. Su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica. Simultáneamente, eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científico


Voy a llamar, de ahora en adelante, a las realizaciones que comparten esas dos características, 'paradigmas', término que se relaciona estrechamente con 'ciencia normal'. Al elegirlo, deseo sugerir que algunos ejemplos aceptados de la práctica científica real —ejemplos que incluyen, al mismo tiempo, ley, teoría, aplicación e instrumentación— proporcionan modelos de los que surgen tradiciones particularmente coherentes de investigación científica.


Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. Este compromiso y el consentimiento aparente que provoca son requisitos previos para la ciencia normal, es decir, para la génesis y la continuación de una tradición particular de la investigación científica.


La ciencia normal, la actividad para la resolución de enigmas que acabamos de examinar, es una empresa altamente acumulativa que ha tenido un éxito eminente en su objetivo, la extensión continua del alcance y la precisión de los conocimientos científicos. En todos esos aspectos, se ajusta con gran precisión a la imagen más usual del trabajo científico. Sin embargo, falta un producto ordinario de la empresa científica. La ciencia normal no tiende hacia novedades fácticas o teóricas y, cuando tiene éxito, no descubre ninguna.


Sin embargo, la investigación científica descubre repetidamente fenómenos nuevos e inesperados y los científicos han inventado, de manera continua, teorías radicalmente nuevas. La historia sugiere incluso que la empresa científica ha desarrollado una técnica cuyo poder es único para producir sorpresas de este tipo. Para reconciliar esta característica de la ciencia con todo lo que hemos dicho ya, la investigación bajo un paradigma debe ser particularmente efectiva, como método, para producir cambios de dicho paradigma. Esto es lo que hacen las novedades fundamentales fácticas y teóricas. Producidas de manera inadvertida por un juego llevado a cabo bajo un conjunto de reglas, su asimilación requiere la elaboración de otro conjunto. Después de convertirse en partes de la ciencia, la empresa, al menos la de los especialistas en cuyo campo particular caen las novedades, no vuelve a ser nunca la misma.


Si la percepción de la anomalía desempeña un papel en la aparición de nuevos tipos de fenómenos, no deberá sorprender a nadie que una percepción similar, aunque más profunda, sea un requisito previo para todos los cambios aceptables de teoría. Creo que en este punto, las pruebas históricas son absolutamente inequívocas. El estado de la astronomía de Tolomeo era un escándalo, antes del anuncio de Copérnico. Las contribuciones de Galileo al estudio del movimiento dependieron estrechamente de las dificultades descubiertas en la teoría aristotélica por los críticos escolásticos. La nueva teoría de Newton sobre la luz y el color tuvo su origen en el descubrimiento de que ninguna de las teorías existentes antes del paradigma explicaban la longitud del espectro, y la teoría de las ondas, que reemplazó a la de Newton, surgió del interés cada vez mayor por las anomalías en la relación de los efectos de difracción y polarización con la teoría de Newton. La termodinámica nació de la colisión de dos teorías físicas existentes en el siglo XIX, y la mecánica cuántica, de una diversidad de dificultades que rodeaban a la radiación de un cuerpo negro, a calores específicos y al efecto fotoeléctrico. Además, en todos esos casos con excepción del de Newton, la percepción de la anomalía había durado tanto y había penetrado tan profundamente, que sería apropiado describir los campos afectados por ella como en estado de crisis creciente. Debido a que exige la destrucción de paradigmas en gran escala y cambios importantes en los problemas y las técnicas de la ciencia normal, el surgimiento de nuevas teorías es precedido generalmente por un periodo de inseguridad profesional profunda. Como podría esperarse, esta inseguridad es generada por el fracaso persistente de los enigmas de la ciencia normal para dar los resultados apetecidos. El fracaso de las reglas existentes es e que sirve de preludio a la búsqueda de otras nuevas.


En tanto los instrumentos que proporciona un paradigma continúan mostrándose capaces de resolver los problemas que define, la ciencia tiene un movimiento más rápido y una penetración más profunda por medio del empleo confiado de esos instrumentos. La razón es clara. Lo mismo en la manufactura que en la ciencia, el volver a diseñar herramientas es una extravagancia reservada para las ocasiones en que sea absolutamente necesario hacerlo. El significado de las crisis es la indicación que proporcionan de que ha llegado la ocasión para rediseñar las herramientas.


Guiados por un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos y buscan en lugares nuevos. Lo que es todavía más importante, durante las revoluciones los científicos ven cosas nuevas y diferentes al mirar con instrumentos conocidos y en lugares en los que ya habían buscado antes. Es algo así como si la comunidad profesional fuera transportada repentinamente a otro planeta, donde los objetos familiares se ven bajo una luz diferente y, además, se les unen otros objetos desconocidos. Por supuesto, no sucede nada de eso: no hay trasplantación geográfica; fuera del laboratorio, la vida cotidiana continúa como antes. Sin embargo, los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de investigación, que les es propio, de manera diferente. En la medida en que su único acceso para ese mundo se lleva a cabo a través de lo que ven y hacen, podemos desear decir que, después de una revolución, los científicos responden a un mundo diferente.


Creo que hay excelentes razones por las que las revoluciones han resultado casi invisibles. (…) los libros de texto científicos (y demasiadas historias antiguas de la ciencia) se refieren sólo a las partes del trabajo de científicos del pasado que pueden verse fácilmente como contribuciones al enunciado y a la solución de los problemas paradigmáticos de los libros de texto. En parte por selección y en parte por distorsión, los científicos de épocas anteriores son representados implícitamente como si hubieran trabajado sobre el mismo conjunto de problemas fijos y de acuerdo con el mismo conjunto de cánones fijos que la revolución más reciente en teoría y metodología científicos haya hecho presentar como científicos. No es extraño que tanto los libros de texto como la tradición histórica que implican, tengan que volver a escribirse inmediatamente después de cada revolución científica. Y no es extraño que, al volver a escribirse, la ciencia aparezca, una vez más, en gran parte como acumulativa.

En un proceso comparado frecuentemente a la adición de ladrillos a un edificio, los científicos han ido añadiendo uno por uno hechos, conceptos, leyes y teorías al caudal de información que proporciona el libro de texto científico contemporáneo.


Pero no es así como se desarrolla una ciencia. Muchos de los enigmas de la ciencia normal contemporánea no existieron hasta después de la revolución científica más reciente. Son pocos los que, pudiendo remontarse en el tiempo hasta los comienzos históricos de la ciencia, se presentan en la actualidad. Las generaciones anteriores se ocuparon de sus propios problemas, con sus propios instrumentos y sus propios cánones de resolución. Tampoco son sólo los problemas los que han cambiado; más bien, todo el conjunto de hechos y teorías, que el paradigma de los libros de texto ajusta a la naturaleza, ha cambiado.


La ciencia goza de una alta valoración. Aparentemente existe la creencia generalizada de que hay algo especial en la ciencia y en los métodos que utiliza. Cuando a alguna afirmación, razonamiento o investigación se le da el calificativo de "científico", se pretende dar a entender que tiene algún tipo de mérito o una clase especial de fiabilidad.


Pero, ¿qué hay de especial en la ciencia, si es que hay algo? ¿Cuál es este "método científico" que, según se afirma, conduce a resultados especialmente meritorios o fiables? Este libro constituye un intento de elucidar y contestar preguntas de este tipo.


Tenemos muchísimas pruebas procedentes de la vida cotidiana de que se tiene en gran consideración a la ciencia, a pesar de que haya cierto desencanto con respecto a ella debido a las consecuencias de las que se le hace responsable, tales como las bombas de hidrógeno y la contaminación. Los anuncios publicitarios afirman con frecuencia que se ha mostrado científicamente que determinado producto es más blanco, más potente, más atractivo sexualmente o de alguna manera preferible a los productos rivales. Con esto esperan dar a entender que su afirmación está especialmente fundamentada e incluso puede que más allá de toda discusión. (…) Aquí tenemos una apelación directa a la autoridad de la ciencia y delos científicos. Bien podríamos preguntar: "¿en que se basa esa autoridad?". El gran respeto que se tiene por la ciencia no se limita a la vida cotidiana y a los medios de comunicación populares. Resulta evidente también en el mundo académico y universitario.

Todo esto hace resaltar el hecho de que las cuestiones concernientes a la especificidad del conocimiento científico, en cuanto opuesto a otros tipos de conocimiento, y a la identificación exacta del método científico, aparecen como fundamentalmente importantes y cargadas de consecuencias.



martes, 10 de mayo de 2016

3º año: Un recorrido por los modelos atómicos


Luego de ver el video respondan las consignas y tráigan el trabajo a clase:

a) Enlistar cada uno de los científicos que aportaron alguna idea al conocimiento de la estructura interna de la materia.
b) En una línea de tiempo ubicarlos e indicar el período histórico al que pertenecen (ejemplo, edad media, renaciemiento, etc)
c) Explicar en qué consiste un modelo y en particular un modelo para el átomo.
d) ¿Por qué creés que es necesario idear un "modelo atómico"? Sugerí al menos 2 motivos fundados.

lunes, 9 de mayo de 2016

2º año: TELECOMUNICACIONES

UNIDAD 1: TELECOMUNICACIONES

Unidad 1Procesos y Tecnologías de las telecomunicaciones

¿Qué es la electricidad?
Actividad 1:  Lectura comprensiva del siguiente texto:
La electricidadpalabra proveniente del griego,  cuyo significado es “ámbar” (resina de árboles fosilizada, se presenta en diversos tonos de amarillo con trazas de naranja y marrón), es el  conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática (en reposo) o en movimiento, como la   corriente eléctrica. Esta última tiene un sinnúmero de aplicaciones, por  ejemplo: transporte, iluminación, computación, etc.
Con el transcurrir del tiempo otros investigadores observaron que el ámbar no era el único material con esta propiedad, también la tienen el diamante, el cuarzo.
La electricidad estática es la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un objeto, esto se produce cuando los materiales se separan o se frotan entre sí, causando cargas positivas (+) reunidas en un material y cargas negativas (-) sobre la otra superficie.  El resultado de esta electricidad pueden ser, chispas.  Se llama “estática” porque no hay flujo de corriente, las cargas eléctricas permanecen en su lugar:
Corriente eléctrica: Flujo de cargas eléctricas  que fluye en algún sentido. Es la que corre por los conductores de un circuito eléctrico para hacer funcionar cualquier artefacto que funcione con energía eléctrica por ejemplo, un televisor, una plancha, etc.

La electricidad a través de la historia
En la antigüedad, cuando no conocían la electricidad, muchas culturas atribuyeron este fenómeno a la acción de los Dioses. Por ejemplo los griegos creían que los rayos eran lanzados por el Dios Zeus (Padre de los dioses y los hombres).
Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por civilizaciones antiguas. En el año 600 AC, Tales de Mileto[1] había comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término "electricidad" provenga del vocablo griego "elektron", que significa ámbar. 
En la época del renacimiento,  siglo XV y XVI, comenzaron los primeros estudios metodológicos, en los cuales la electricidad estuvo íntimamente relacionada con el magnetismo (conjunto de fenómenos atractivos y repulsivos producidos por los imanes y las corrientes eléctricas).
El inglés William Gilbert[2] comprobó que algunas sustancias se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos, mientras que otras no ejercían ninguna atracción. A las primeras, entre las que ubicó el vidrio, el azufre y la resina, las llamó "eléctricas", mientras que a las otras, como el cobre o la plata, "aneléctricas".

En el siglo XII, Otto von Guericke[3], construyó la primera máquina que  generó una carga eléctrica, la cual consistía, en una gran bola de azufre, a la que se le aplicaba con las manos, un rápido movimiento de rotación. Esto producía una carga mucho mayor que el frotamiento tradicional hecho hasta entonces.
Benjamin Franklin[4]siglo XVIII, fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido.  Confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a través de un  experimento, en el cual la chispa bajaba desde una cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano.
A principios del siglo XIX, el conde Alessandro Volta[5], construyó una pila galvánica (dispositivo que convertía la energía química en eléctrica). Colocó capas de zinc, papel y cobre, y descubrió que si se unía la base de zinc con la última capa de cobre, el resultado era una corriente eléctrica que fluía por el hilo de unión.
En esa misma época, Georg Simon Ohm[6], sentó las bases del estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de materias conductoras.
En 1819, Hans Oersted[7], descubrió que una aguja magnética colgada de un hilo se apartaba de su posición inicial cuando pasaba próxima a ella una corriente eléctrica y postuló que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico. Sobre esta base, André Ampére[8]dedujo que las corrientes eléctricas debían comportarse del mismo modo que los imanes.
Esto llevó a Michael Faraday[9], a suponer que una corriente que circulara cerca de un circuito induciría otra corriente en él. El resultado de su experimento fue que esto sólo sucedía al comenzar y cesar de fluir la corriente en el primer circuito. Sustituyó la corriente por un imán y encontró que su movimiento en la proximidad del circuito inducía en éste una corriente. De este modo pudo comprobar que el trabajo mecánico empleado en mover un imán podía transformarse en corriente eléctrica.
Los experimentos de Faraday, fueron expresados matemáticamente por James Maxwell[10], quien en 1873 presentó sus ecuaciones, que unificaban la descripción de los comportamientos eléctricos y magnéticos, y su desplazamiento, a través del espacio en forma de ondas.
 En 1878 Thomas Alva Edison[11], comenzó los experimentos que terminarían, un año más tarde, con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad.

                         
Actividad 2: Responder las siguientes preguntas:

1.      ¿Qué es la electricidad?
2.      ¿A qué se llama electricidad estática?
3.      ¿Qué se entiende por corriente eléctrica?
4.      En la antigüedad, los Griegos ¿A quién atribuían los fenómenos como por ejemplo  el rayo?
5.      ¿Qué comprobó Tales de Mileto?
6.      En el Renacimiento ¿Con qué se relacionó a la electricidad?
7.      William Gilbert diferenció dos tipos de sustancias ¿Cuáles eran?
8.      ¿Qué tipo de carga producía la máquina creada por Otto von Guericke?
9.      Benjamin Franklin ¿Cómo clasificó a las sustancias?
10.  ¿Qué construyó Alessandro Volta?
11.  Hans Oersted sostuvo que las corrientes eléctricas producían un tipo de  efecto ¿Cuál era?
12.  ¿Qué inventó Thomas Alva Edison y en qué año?





[1] Nació en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia.[2] (Colchester, Inglaterra, 1544 - Londres, 1603) Físico y médico inglés. Fue uno de los pioneros en el estudio experimental de los fenómenos magnéticos.[3] (Magdeburgo, actual Alemania, 1602 - Hamburgo, 1686) Físico e ingeniero alemán. [4] (Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense. Estudioso de la electricidad y de cuanto atrajo su interés, inventor del pararrayos y de otros útiles artefactos. [5] (Como, actual Italia, 1745 - 1827) Físico italiano que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente continua.[6] (Erlangen, actual Alemania, 1789-Munich, 1854) Físico alemán. Descubridor de la ley de la electricidad. [7] (Rudkobing, Dinamarca, 1777-Copenhague, 1851) Físico y químico danés que descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas. [8] (Lyon, 1775-Marsella, 1836) Físico francés. Fundador de la actual disciplina de la física conocida como electromagnetismo. [9] (Newington, Gran Bretaña, 1791-Londres, 1867) Científico británico. Uno de los físicos más destacados del siglo XIX. [10] (Edimburgo, 1831-Glenlair, Reino Unido, 1879) Físico británico. [11] (Milan, 1847 - West Orange, 1931) Inventor norteamericano. Contribuyó al desarrollo industrial de su país.




TELECOMUNICACIONES:
 El término de las telecomunicaciones ya forma parte de nuestro vocabulario cotidiano. Lo escuchamos en la televisión, leemos noticias sobre el tema en los periódicos y escuchamos novedades del sector casi cada día. Tenemos la sensación de que es algo novedoso que ha venido con Internet y, de hecho, lo es, aunque su procedencia sea un poco más antigua.
La palabra telecomunicaciones está compuesta por dos palabras que nos ayudarán a encontrar su significado: tecnología y comunicaciones. Por lo tanto, definimos telecomunicación como todo tipo de transmisión, emisión o recepción de señales, ya sean escritos, imágenes, sonidos (comunicación) a través de hilo, radioelectricidad, medios ópticos o sistemas electromagnéticos (tecnología).
Comparada con otras disciplinas, la telecomunicación tiene una historia más o menos reciente. Hoy en día es un término que está en pleno auge pero su historia se remonta al siglo XIX.
¿Sabías que la primera vez que se habló de telecomunicaciones fue en Madrid?
Este término se definió como tal el 3 de septiembre de 1932 en la XIII Conferencia de la Unión Telegráfica Internacional realizada en Madrid, aunque cuando se definió el término llevaba unos 100 años funcionando. Hagamos un poco de historia y repasemos de qué manera en la siguiente cronología.
- Primera mitad del siglo XIX: Aparece el telégrafo eléctrico que se convierte en el primer medio para enviar mensajes compuestos de letras y números.
- 1876: Se inventa el teléfono, el primer aparato capaz enviar la comunicación a través de la voz.
- 1886: Diez años después se produce la revolución inalámbrica, los sonidos pueden viajar a través de las ondas de radio.
- Principios del siglo XX: Surge el teletipo que permitía enviar y recibir texto en un objeto parecido a las máquinas de escribir.
- Años 60: El módem aparece como un elemento revolucionario. Permite enviar datos entre computadoras. Además se empiezan a usar las telecomunicaciones junto con la informática y también en satélites de comunicación y en redes de conmutación de paquetes.
- Años 70: Surgen las primeras redes de computadoras y ARPANET, el embrión de internet.
- Finales de los años 70: Se crean las redes de área local, también conocidas como LAN.
- Años 80: Los ordenadores personales empiezan a ser cada vez más populares.
- Años 90: Es la década del estallido de Internet que se vio ayudado por la expansión de la fibra óptica.
- Principios de siglo XX: Los ordenadores se interconectaban cada día más y es el auge de las conexiones inalámbricas. Los móviles se convierten en indispensables y los dispositivos son cada vez más rápidos, más ligeros, más compactos y están mejor diseñados.
- Lo que vendrá: La tecnología, y las telecomunicaciones en concreto, avanzan a pasos tan agigantados que es casi imposible predecir hacia donde van a ir. Lo que parece seguro es que el camino hacia la interconexión total y la accesibilidad a todo el mundo es la senda a seguir.
Dato curioso: Los ingenieros en telecomunicaciones: son las personas que pueden hacer todo lo que hemos visto en la definición de telecomunicación. Podríamos decir que los ingenieros de telecomunicaciones pueden convertir una imagen en una señal eléctrica, tratarla para poderla transmitir a una o varias personas y, una vez llegue a puerto, poder volver a transformarla para que pueda ser entendida. Según el camino elegido para enviar esta señal la transmisión se realizará a través de un canal o de otro.


LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN:
 son aquellos en los que se busca conseguir que un mensaje que parte de un emisor llegue a un receptor en determinadas condiciones preestablecidas, asignando para ello ciertas tecnologías.
Para que se pueda establecer una comunicación, también son necesarias una serie de operaciones, como en los procesos de producción. Por lo tanto, la comunicación y la telecomunicación también son procesos tecnológicos con sus operaciones respectivas. 

¿CÓMO VIAJA LA INFORMACIÓN?
Una persona caminando por la calle observa algo que  le interesa, saca una foto con su teléfono celular y la envía a un amigo, adjuntándole a través del correo electrónico, enviándola directamente  a través de un servicio de mensajería instantánea, o subiéndola a su perfil de una red social.
En este proceso intervienen diferentes tipos de equipos, artefactos o sistemas tecnológicos; además, la información, puede viajar a través de diferentes  medios de transmisión.

ERA “PRE-ELÉCTRICA”
Mensajeros – Banderas - Antorchas - Torres de Chappe

Las telecomunicaciones de ayer

1.¿Qué diferencia existe entre transportar información y transmitir información?
2.¿Cuáles eran los inconvenientes de la transmisión a través de antorchas?
3.¿Cuáles fueron las ventajas de las Torres de Chappe? ¿Por qué se lo conoce con el nombre de Telégrafo Óptico? ¿Qué rol cumplía cada una de las tres personas que trabajaba en las torres? ¿Cuáles fueron los principales inconvenientes?
4.¿Cuál fue la principal innovación del sistema creado por  Chappe?

ACTIVIDAD

La historia esta desordenada, debes ordenarla en función de los años de los acontecimientos. Busca una imagen para cada una de las secuencias. 



Año 1667 – Teléfono de lata o de los amantes. El teléfono de lata, que funcionaba con un alambre o hilo tensado entre dos latas, fue, nada más ni nada menos, el precursor de la transmisión de la voz a distancia hace ya casi 350 años. En este «teléfono primitivo», el sonido en la primera lata era transformado en vibraciones que luego se transmitían a lo largo de la cuerda para volver a transformarse en sonido en la otra lata.

El Teletrófono (Año 1854). El teletrófono, inventado por Antonio Meucci, fue el primer dispositivo que permitió transmitir la voz por un medio eléctrico. El receptor y el transmisor estaban conectados por un alambre de cobre, así que las distancias no podían ser muy grandes. Esto sucedió varios años antes de que Graham Bell patentara el teléfono y «se quedara con la gloria». Recién en 2002 Meucci fue reconocido como el verdadero inventor del teléfono.


El teléfono (Año 1876). Alexander Graham Bell, a la izquierda, y Elisha Gray, a la derecha, patentaron —por separado— el teléfono el mismo día, con solo algunas horas de diferencia. Pero… ¿quién lo inventó? Dicen que Bell consiguió información robada de los planos de Gray y logró patentarlo, aunque hasta el día de hoy sigue la controversia.
El teléfono público (Año 1889). Un día, un tal William Gray, necesitó comunicarse con su doctor con urgencia y le fue tan difícil encontrar un teléfono que decidió inventar lo que sería el primer teléfono público a monedas.


El primer teléfono en Argentina (Año 1878). La primera comunicación telefónica que se hizo en la Argentina fue muy celebrada. El acontecimiento unió, con voces, silbidos y cantos, la oficina del telégrafo y el Diario La Prensa. No está de más decir que había seis cuadras de distancia entre una y otra.

La operadora (Año 1878). En los primeros tiempos, para comunicarse con otro teléfono había que hacerlo a través de operadores que conectaban una línea con otra. Este trabajo los hacía ejercitar mucho la memoria porque, como todavía no se había inventado el sistema de números para identificar cada línea, tenían que buscar a cada persona por su nombre entre todas las líneas existentes.


Teléfono de mano (Año 1927). Así eran los primeros teléfonos en donde el micrófono y el receptor estaban juntos: hablar y escuchar, ¡todo con una sola mano! De todas maneras, la campana de aviso de llamada seguía estando en una caja separada en un aparato que se colgaba en la pared.
Teléfono estilo candelabro con disco de marcado (Año 1905). Almon Strowger inventó el sistema de discado. El novedoso sistema permitía que una persona se comunicara directamente con otra, sin 


Primer llamada de larga distancia (Año 1892). La primera comunicación de larga distancia entre Nueva York y San Francisco (Estados Unidos) fue vivido como un gran acontecimiento. Muchas personas, paradas junto a Graham Bell, fueron testigos de ese momento.
La campana incorporada (Año 1937). Con la aparición de este diseño, ya no hacía falta conectar el teléfono a una cajita aparte para la campana de aviso de llamada; en este caso, venía incorporada al teléfono. El aparato estaba hecho de metal y era bastante pesado.. El aparato estaba hecho de metal y era bastante pesado.


La baquelita (Año 1941). Con los avances en la industria del plástico, sumados a la necesidad de ahorrar metales para la producción de armamento para la Segunda Guerra Mundial, aparecieron los teléfonos de baquelita (uno de los materiales precursores del plástico de nuestros días).
Ericofon: color y diseño (Año 1954). Ericofon fue uno de los primeros teléfonos de diseño, lindo y moderno para la época. También, fue un claro ejemplo de cómo la utilidad y la funcionalidad de los productos empezó a dejar de ser lo más importante. La estética, el color, el tamaño y la moda empezaron a marcar tendencia. La industria comenzó así a prepararse para explotarlo y aumentar la producción de estos artefactos


El teléfono en el auto (Año 1956).En sus inicios, la telefonía móvil estuvo limitada al uso en vehículos. Pero tenía una complicación: los equipos eran muy pesados. Aunque no se vea en la foto, esta señora llevaba un artefacto de cuarenta kilos en el baúl para poder tener el teléfono en el auto
El primer teléfono móvil portátil (Año 1973). El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, o «el padre de la telefonía móvil», anunció su maravilloso invento: el Motorola DynaTAC. Este primer teléfono móvil pesaba 1,5 kg y la batería duraba 20 minutos.


El zapatófono (Año 1970). La Guerra Fría entre el bloque liderado por Estados Unidos y el liderado por Rusia requirió ingeniosas formas para comunicarse y así poder espiar al enemigo. El zapatófono del genial Superagente 86 fue una parodia de los tiempos que corrían.
1G la primera generación (Año 1982). Había mucho camino por recorrer en el desarrollo de los equipos móviles. Pero, en un comienzo, quien quisiera estar comunicado de esta forma tenía que cargar unos diez kilos y tener unos cuantos miles de dólares para poder comprarlos.


La botonera (Año 1963). La aparición de la botonera marcó el fin de la era del discado. La tecnología de marcación por tonos permitía novedosas funcionalidades y se convirtió en el estándar mundial para las telecomunicaciones. Este cambio fue muy importante en la historia de la industria telefónica y en la de la telefonía tal como la conocemos hoy.
El ladrillo (Año 1987). Fue conocido como «el ladrillo», por su forma, o como «Gorba», en homenaje al primer ministro ruso Mijail Gorbachov, que fue fotografiado usándolo. Más allá de sus apodos, el Nokia CityMan fue uno de los primeros teléfonos celulares verdaderamente portátiles.


La cámara de fotos (Año 2000). El Sharp JSH04 fue el primer teléfono celular en incorporar una cámara de fotos. Si bien la calidad de las fotos no era muy buena (0,1 megapixeles), este modelo significó un quiebre a partir del cual las funcionalidades de los celulares empezaron a ser muchas más y muy variadas.
Simon el primer teléfono inteligente (Año 1993). Fue el primero en incluir más opciones además de las llamadas. Estas nuevas funcionalidades lo hacían un «poco más inteligente» que el resto. Podía enviar y recibir faxes y correos electrónicos, y además tenía agenda, calendario y pantalla táctil.


Todo en uno (2014). Hoy en día los teléfonos, como otros dispositivos, tienden a integrar funciones: escuchar, fotografiar, mensajear, navegar, todo en un solo objeto. Recorrer la evolución de estos dispositivos tecnológicos nos ayuda a entender nuestra época y nos lleva a preguntarnos qué nuevas formas de comunicación se generan y cuáles quedan de lado. Saber qué nos brinda cada una de estas formas nos permite elegir según lo que queramos.
El teclado y el SMS (Año 1997). El Nokia 9000i era grande, largo y pesado, pero para su época fue una revolución ya que fue el primero en incluir un teclado que permitía enviar SMS entre teléfonos. Se lo promocionaba como un teléfono que «podía hacer todo en cualquier lugar» y apareció en varias películas como un ícono de la tecnología del futuro.

FairPhone el teléfono justo (Año 2013). Fairphone nació de una idea simple: crear un teléfono móvil donde lo más importante no fueran sus especificaciones técnicas, sino sus consecuencias sociales y ambientales. Desde los materiales hasta los trabajadores, todos forman parte de una cadena de comercio justo, donde se cuidan los recursos y se trabaja de manera digna.

CENTRAL DE CONMUTACIÓN MANUAL: FUNCIONAMIENTO.
El usuario iniciaba el procedimiento al levantar el tubo.
Esto provocaba que se encendiera una lámpara en el panel de la operadora junto a un conector asociado a dicho abonado (no era necesario el generador de señal de llamada en el artefacto de abonado).
La operadora (si estaba libre) se conectaba con el usuario solicitándole "el número" del destinatario.
La operadora verificaba que la línea del destinatario no estuviera ocupada y se conectaba a dicha línea.
La operadora generaba señal de llamada y esperaba que el destinatario atendiera.
Cuando el destinatario atendía, la operadora establecía un circuito directo entre un usuario y otro utilizando uno de las "líneas de conexión" disponibles en su panel.
Cuando alguno de los dos usuarios colgaba su teléfono, se encendía otra luz en el panel.
La operadora desconectaba a ambos usuarios y liberaba el "circuito de conexión" para cursar otra llamada.
Si la operadora encontraba la línea ocupada o el destinatario no atendía se lo informaba al usuario que había iniciado la llamada.

EL NACIMIENTO DE LAS CENTRALES AUTOMÁTICAS
Un caso para realizar una mirada socio técnica sobre el desarrollo tecnológico
Un problema técnico y económico:
La conmutación manual era lenta y muy costosa. En la medida que el número de abonados crecía fue necesario automatizar este proceso. 
Una solución motivada por razones más personales que sociales:
Sin embargo la primera central telefónica fue desarrollada por un usuario que deseaba eliminar la intervención humana en el proceso ya que creía que su empresa estaba siendo perjudicada por una operadora que desviaba sus llamados hacia la competencia.
La innovación no respondió a demandas y necesidades sociales:
Su desarrollo fue bien recibido por la Bell Telephone porque bajaba los costos de operación. Sin embargo buena parte del público fue reacia a la innovación y se resistía al uso de los discadores telefónicos. Los sistemas automáticos y manuales convivieron durante muchos años.

DE LA CONMUTACIÓN MANUAL A LA AUTOMÁTICA
El sistema de conmutación automático debe cumplir las funciones que antes cumplía la operadora; entre ellas aquellas vinculadas con informar acerca de la evolución del proceso de conmutación: protocolo.
Debieron definirse entonces un conjunto de señales que se intercambian antes de establecer la comunicación, y alguna de ellas, al finalizar la misma.

¿POR QUE LA TECNOLOGÍA?
“… la tecnología nace de necesidades, responde a demandas y, mediante el desarrollo de productos tecnológicos se propone la solución de problemas concretos de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad".


SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES: consiste en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE FIBRAS ÓPTICASLa transmisión mediante antorchas, señales con banderas o señales de humo, se basaban en la luz que viajaba del emisor al receptor (los mensajes se recibían con el sentido de la vista).
Problemas
·        Se transmite sólo en línea recta
·        Falta de privacidad
·        Sólo atraviesa los cuerpos transparentes
Soluciones
·        Guiar la luz a través de fibras ópticas (con reflexiones internas)
·        Tiene muy baja atenuación
·        No se afectan por los “ruidos”
·        Más delgadas y livianas que los conductores de electricidad
·        Más costosas


¿CÓMO TRANSMITIR IMÁGENES O SONIDOS?

Trabajando en un método para transmitir una imagen
El alfabeto junto con las puntuaciones, los espacios y los números, constituye un número discreto de valores. Esto nos permite codificarlo mediante un conjunto de bits.
Una imagen  no parece fácilmente codificable mediante números binarios dado que los trazos varían de manera continua. Lo mismo ocurre con el volumen o el tono de un sonido.
Un método para transmitir una imagen:
Transformamos una información continua en discreta: digitalización.
Representamos la información mediante un conjunto de “1” y “0”. Transmitimos los “1” y “0” mediante un circuito eléctrico simple: Encendido= “1” , Apagado=“0”

LA DIGITALIZACIÓN, ANTES DE LAS COMPUTADORAS

INVESTIGA Y RESPONDE:

1.¿Cómo funcionaba el primer fax eléctrico?.¿Cómo lograban imprimir en el papel la señal eléctrica que viajaba por el cable?
2.¿Cómo funcionaba el primer fax telefónico? ¿Cómo se generaba el sonido que se transmitía por el teléfono? ¿En que se convertía ese sonido en el receptor?

ALGUNOS CONCEPTOS A TENER EN CUENTA
Digitalizar es transformar la información continua en discreta.
Codificar es transformar la informacion mediante un código binario.

¿POR QUÉ DIGITALIZAR?
Desventajas: Puedo perder precisión
Ventajas: Puedo transmitir y almacenar sin que se altere. Favorece la convergencia e integración de tecnologías.

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
¿Cuál es la función de un MODEM?
¿Qué transformaciones se realizan en él?

INTERNET Y LOS NUEVOS PARADIGMAS COMUNICACIONALES.
Definimos Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Internet sirve también de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esa red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común llamado protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Podemos decir entonces que Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN, son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
·        medios de transmisión guiados o alámbricos.
·        medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas.
En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”.
En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser)

ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
Sistemas Simplex: Se trata de sistemas que transmiten en un sólo sentido, sin posibilidad de hacerlo en el otro. Son sistemas unidireccionales.
Sistemas Duplex: Son los sistemas donde la comunicación fluye en ambos sentidos, es decir son sistemas bidireccionales.
Sistemas semiduplex (o half-duplex): Sistemas que transmiten en dos sentidos, pero no simultáneamente. Una de las estaciones puede ser transmisora mientras la otra es receptora, para luego cambiar los roles.
Sistema de comunicación
Estructura de comunicacion
Handy
Teléfono
Telégrafo Eléctrico
Telégrafo óptico (Chappe)
Radio
Televisión
Telefonía celular
Chat / SMS













Sistemas full duplex: Sistemas que transmiten en dos sentidos, simultáneamente. Una estación puede, en el mismo tiempo, transmitir y recibir información. Esta operación se obtiene sobre la base de un canal que se usa compartido simultáneamente por ambas estaciones (canal bidireccional) o mediante dos canales independientes unidirecionales.

Otro criterio de clasificación de sistemas de telecomunicaciones
·        Sistemas uno a uno (punto a punto).
·        Sistemas uno a algunos – selectivo (punto – multipunto)
·        Sistemas uno a muchos – masivo (difusión).

Sistema de comunicación
Estructura de comunicación
Radio
TV por cable
TV por aire
TV codificada
Chat
Radio taxi
Grupo de whatsapp












EL NUEVO CAMBIO DE PARADIGMA COMUNICACIONAL

En los últimos años hemos sufridos diferentes cambios en el ámbito de las comunicaciones, existen nuevas manera de expresarse y de informar. Las nuevas tecnologías son parte fundamental de este nuevo paradigma comunicacional. Mientras algunos avances mejorar artefactos tecnológicos, también desplazan a los más tradicionales, como lo es el diario. Se ha sumado otro rival para este tradicional medio de comunicación, esta es la internet, y  redes sociales.
Con el avance inminente de un nuevo paradigma comunicacional producto de internet y las famosas redes sociales, es posible que el diario, el medio más tradicional fuese a quedar obsoleto.
El diario ha sido el medio de comunicación masiva más antiguo de nuestros tiempos, desde la edad media. Anteriormente los pobladores se comunicaban mediante papiros, y panfletos informativos en los puertos y se trasportan en barcos a otros países, así de esta manera se podía informar. Ya con la invención de la imprenta por Gutenberg, se masifico de manera industrial, todos se podían informar mediante el diario o periódico. Pero con el tiempo se ha dejado de consumir el periódico, la gente lee mucho más por internet.
La propagación del internet ha sido crucial. El consumo se va aumentando cada año más, con la facilidad y accesibilidad a un artefacto que promueva la conexión a internet, como lo son los nuevos televisores, Tablet, celulares inteligentes, consolas de juegos, cámara, entre otros.
Las redes sociales juegan un papel importante en las comunicaciones, ya cada vez más gente prefiere informarse a través de su celular en el metro, bus o camino al trabajo. Ya no es necesario estar frente a un televisor o radio para poder informarse y esa es una gran ventaja de las nuevas tecnologías y le gana a todas las formas de informar anteriores. La otra gran ventaja de internet y las redes sociales es la espontaneidad, cuando la noticia aún está en curso, ya está en la internet, videos, fotos y comentarios, mientras que en el diario hay que esperar hasta el otro día, otra gran desventaja.

ULTIMA ACTIVIDAD: Los cambios y las innovaciones tecnológicas son el resultado de una compleja red de interacciones en las que intervienen la economía, la ciencia, la política, el estado del arte de la tecnología, las necesidades sociales y la cultura, entre otros componentes.

EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

INVESTIGA Y RESPONDE:
1. ¿Qué es la Telegrafía óptica?
2. ¿Qué es la Telegrafía eléctrica?
3. ¿Qué es la Telefonía?
4. ¿Qué es la Radiotelegrafía-telefonía?


Fuentes de las imágenes:

Wikipedia, Bibliolab, Star Wars Modern, The tribune news, CAYOL, Cedar Hill Cemetery Foundation, Spark museum, Printmag, Alibaba, Flickr, Netprolive, Market Watch, Pocketnow, Shinobi, Arena Geek, En bytes, Wikinoticia, rtve, Jornada Diaria.
Fuentes de la información:
·        http://www.educ.ar/recursos
·        Site/2014/07/04/reportaje-el-nuevo-cambio-de-paradigma-comunicacional/
·        Material de los Trayectos de Formación para docentes de Nivel Secundario en el área de Educación Tecnológica.
·        http://es.wikipedia.org/wiki/

FUENTE: EXTRAÍDO DE http://informatica-tecnologia-taller.blogspot.com.ar/