lunes, 8 de octubre de 2018

¿Qué hacemos con los artículos que leímos?

Actividad:

a) Elaborar un listado de 3 puntos destacados del artículo leído poniendo al final una referencia que indique de qué artículo se trata.

b) Buscar información sobre la fuente que da origen al artículo leído.

c) Por equipo elaborar un texto de opinión que reúna las ideas en listadas en a) y que sea nutrido con opiniones de cada integrante del equipo (citar el nombre del integrante a continuación de cada una de ellas.

d) Elegir de cada artículo un aspecto a seguir indagando y escribirlo.

e) Desarrollar en 100 palabras una breve búsqueda de información que acompañe al ítem d) indicando la fuente.


Presentación del trabajo: La misma se hará a través de un enlace que sera enviado a los mails de cada integrante de los equipos.

Detalles de la presentación:

Hoja A4 letra Arial 12 presentado en word. Más adelante les indidicaré el enlace al cual subirlo.

Hoja 1: Carátula con nombre del trabajo y
  • nombre y apellido de los integrantes del grupo por orden alfabético
  • colegio
  • curso
  • fecha de presentación
Hoja 2: Ïndice
  • El índice debe contener: 
Nombre y apellido del estudiante
Enlace a los artículos sobre los que trabajó
Consignas del trabajo

Esta información se organizará siguiendo el mismo orden alfabético que el de la carátula.

Hoja 3 en adelante: Se presentarán en hojas separadas cada una de las actividades desarrolladas. En el caso de aquellos estudiantes que elaboraron de manera conjunta el ítem c) (Por equipo elaborar un texto de opinión que reúna las ideas en listadas en a) y que sea nutrido con opiniones de cada integrante del equipo (citar el nombre del integrante a continuación de cada una de ellas), lo repiten en cada hoja según sea necesario.

El cocinero científico de Diego Golombek

Cada integrante de los grupos tiene asignado un capítulo del libro para leer.

Luego de la lectura deberán realizar una serie de actividades.
Cada una de ellas se referirá a cada uno de los capítulos y deberán ser presentadas en el orden en que aparecen los mismos.

Actividad por capítulo:
a) síntesis en 80 a 100 palabras
b) mencionar 3 conceptos/fenómenos vinculados a la química orgánica
c) explicar cada uno de esos conceptos/fenómenos en un máximo de 30 palabras (para cada uno)
d) seleccionar una imagen que represente a cada uno de ellos
e) elegir un aspecto del capítulo que sea de especial interés para quién lo lee y volcarlo en una infografía de modo tal que quede plasmada una explicación "personal" del mismo.

Presentación del trabajo:

Hoja A4 letra Arial 12 presentado en word. Más adelante les indidicaré el enlace al cual subirlo.

Hoja 1: Carátula

        • nombre y apellido de los integrantes del grupo por orden alfabético
        • nombre del libro
        • autor
        • foto de la tapa del libro
Hoja 2: Ïndice


    • El índice debe contener: número y nombre de cada capítulo en orden de aparición en el libro y contenido de cada capítulo desarrollado en el trabajo indicando la hoja en la cual aparece

Hoja 3: Biografía del autor del libro

Hoja 4 en adelante: desarrollo del trabajo

jueves, 27 de septiembre de 2018

Grupos funcionales


Compuestos oxigenados de los hidrocarburos: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos monocarboxílicos saturados

Autoras: MSc. Irmina Guevara Ferrer
MSc. Niurka Ramos Herrera


Las sustancias orgánicas constituidas por átomos de los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno son conocidas como compuestos oxigenados de los hidrocarburos. Cuando en la constitución de las sustancias orgánicas aparecen, además, átomos del elemento químico nitrógeno entonces se conocen como compuestos nitrogenados de los hidrocarburos.

Algunos compuestos oxigenados de los hidrocarburos son:

tbo
CORRECCIÓN:  EN LOS ALDEHIDOS EL GRUPO FUNCIONAL ES CARBONILO

Otros compuestos oxigenados de los hidrocarburos son:
t1o
Se realizará a continuación el análisis de algunas de estas sustancias.


t21Alcoholes: el etanol es conocido con el nombre de alcohol y es muy utilizado como disolvente en la obtención de perfumes y medicamentos, también como materia prima en la obtención de otras sustancias.
Su fórmula estructural es la de la derecha:



En el grupo funcional hidroxilo el enlace O-H es polar, la densidad electrónica se desplaza hacia el oxígeno por ser el átomo del elemento químico más electronegativo. Lo anterior se puede representar de la forma siguiente:
t31
Las propiedades químicas y físicas de los alcoholes están relacionadas con la presencia del grupo hidroxilo en las moléculas.
t11

Para nombrar un alcohol se utiliza un prefijo de acuerdo con el número de átomos de carbono, al igual que en los hidrocarburos saturados, pero se cambia el sufijoo del alcano correspondiente por ol







Los 10 ejemplos principales de alcoholes

1- Metanol:  CH3OH - Se utiliza principalmente como solvente y anticongelante.

2- Etanol: C2H5OH -Su punto de ebullición es ligeramente más alto que el del metanol debido a su cadena más larga y se utiliza principalmente como bebida, desinfectante y solvente.

3- Propanol: C3H8O -Sirve como anticongelante y antiséptico. También es usado en la fabricación de productos en la industria química.

4- Butanol: C4H10O - Su principal uso es para la síntesis de otros compuestos, como el acrilato de butilo que se produce principalmente para hacer fibra de acrilato, que se utiliza para tejer alfombras sintéticas.​ También es un reactivo en la síntesis de diversos intermedios farmacéuticos.

5- Pentanol: Se utiliza en la fabricación de lacas, pinturas, barnices, decapantes, caucho, plásticos, explosivos, líquidos hidráulicos, pegamentos para calzado, perfumes, productos químicos y farmacéuticos, y en la extracción de grasas

6- Fenol: es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos, bisfenol A (materia prima para producir resinas epoxi y policarbonatos), en el proceso de fabricación de ácido acetilsalicílico (aspirina).

7- Glicerol: es un alcohol de azúcar utilizado ampliamente en una variedad de productos para el cuidado personal, entre otros la crema dental, el acondicionador para el cabello, los productos cosméticos y las cremas hidratantes.

8- Alcohol fenetílico: Tiene aroma floral que recuerda al de las rosas. Es un ingrediente común en perfumería y como aromatizante de alimentos.​ También es usado como aditivo en cigarros. Es utilizado como conservador de jabón debido a su estabilidad en condiciones básicas. Tiene actividad antimicrobiana.

9- Propilenglicol: es insaboro, inodoro, incoloro y capaz de absorber la humedad de su entorno. Es altamente apreciado por la industria de la cosmética y los productos farmacéuticos: es componente activo de espumas de afeitar, desodorantes, mascarillas y lociones corporales dirigidas a lubricar pieles extremadamente secas, debido a condiciones de saludo o por condiciones ambientales. Lo encontramos también, en cremas para peinar, acondicionadores y máscaras hidratantes para después del champú entre otros.

10- Alcohol isopropílico: Se evapora y no deja rastro.  Se usa para limpieza de cristales, DVD y otros dispositivos electrónicos, también en la industria farmacéutica y cosmética. Usualmente se usa como antiséptico y como líquido de limpieza para lentes.




Aldehídos y cetonas.
Son sustancias presentes en la naturaleza. Los olores agradables de algunas flores y de algunos frutos, se deben a ellas.
En ambos compuestos orgánicos está presente el grupo carbonilo. En los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra enlazado a un carbono primario, pero en las cetonas el grupo carbonilo se enlaza a un carbono secundario.
t055
En ambos compuestos orgánicos está presente el grupo carbonilo. En los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra enlazado a un carbono primario, pero en las cetonas el grupo carbonilo se enlaza a un carbono secundario.

t655
755

Para nombrar un aldehído se utiliza un prefijo de acuerdo con el número de átomos de carbono, y se cambia el sufijoo del alcano correspondiente por al. No es necesario indicar la posición del grupo carbonilo, pues siempre está en un carbono primario.


Al nombrar una cetona sí debemos indicar la posición del grupo carbonilo cuando sea necesario, se cambia la terminación o del alcano de igual número de átomos de carbono por el sufijo ona.

USOS MAS FRECUENTES

Los aldehídos:  son utilizados para la conservación de animales muertos (formaldehido), son utilizados en la industria de los perfumes; porque contienen olores agradables.

Las Cetonas:

Son utilizadas como disolventes orgánicos, removedor de barniz de uñas (acetona).  Obtención de resinas sintéticas, antiséptico, embalsamamiento, desodorante, fungicidas, obtención de Exógeno o Ciclonita  (explosivos), preparación de pólvoras sin humo; además que son aprovechados para la obtención de Cloroformo y Yodoformo.

Ácidos carboxílicos.

9Son sustancias presenten en plantas y animales, pero además, son muy utilizadas en la vida diaria y en la industria. El primer miembro de la serie homóloga es el ácido metanoico o ácido fórmico, presente en algunos insectos como las hormigas o las abejas.
En los ácidos carboxílicos está presente el grupo funcional carboxilo en un carbono primario.
Si en la constitución del ácido solo hay un grupo carboxilo se conoce como ácido monocarboxílico, que son los que se analizarán.

99
Fórmula general


Para nombrar un ácido monocarboxílico se procede utilizando la palabra ácido seguido del nombre del alcano de igual número de átomos de carbono al que se le cambia la terminacióno por oico.


Otro miembro de la serie homóloga de los ácidos monocarboxílicos es el ácido etanoico o ácido acético. Su disolución al 5 % es conocida como vinagre.





999

Usos


No solamente los ácidos carboxílicos son importantes, sino el grupo carboxilo, del cual se generan una gran cantidad de compuestos que son usados por diferentes sectores industriales:

La industria alimentaria los aplica como: Aditivos, conservantes (ácido sórbico y benzoico), regulador de alcalinidad, agente antimicrobiano, acidulante en bebidas carbonatadas.
Ayudante a la maduración del queso suizo (ácido propiónico), elaboración de col fermentada y bebidas suaves (ácido láctico).

El sector farmacéutico los emplea en la fabricación de medicamentos:
Antipiréticos y analgésicos (ácido acetilsalicílico), antimicóticos (ácido benzoico), vitamina C (ácido ascórbico), fungicidas (ácido caprílico) y laxantes (ácido hidroxibutanodioico).



Otras aplicaciones industriales de los ácidos carboxílicos es la obtención de componentes, necesarios en la manufactura de:

  • Plásticos, lubricantes (ácido sórbico), barnices, adhesivos transparentes (ácido acrílico), pinturas (ácido linoleico), pasta dental (ácido salicílico), tintes (ácido metanoico), materiales impermeables, secantes de pinturas (ácido palmítico), perfumes (ácido benzoico), poliéster (ácido tereftálico), velas de parafina (ácido esteárico).
  • Jabones, detergentes, cosméticos, productos de limpieza (ácido oleico), síntesis aromáticas, mantequillas (ácido butanóico), películas fotográficas, fijadores de color (ácido acético).





lunes, 30 de julio de 2018

Material para el segundo cuatrimestre


Dejo el enlace para descargar el material para la cursada del segundo cuatrimestre.
En la carpeta hay 2 archivos:

* COMPUESTOS QUÍMICOS : no es obligatorio. Es el material que usaron los chicos de 4° A en 2017 y sobre el que realizaremos un repaso breve.

*QUÍMICA 5° AÑO 2028: es obligatorio. Se trata de parte del contenido que desarrollaremos durante el cuatrimestre.

Disponibles en: 

En enlace caducará el día sábado 4 de agosto de 2018

jueves, 22 de marzo de 2018

Videos inspiradores





Algunos enlaces interesantes para ir viendo

infobae:mujeres-en-la-ciencia

lanacion:por-que-se-feminiza-solo-en-los-niveles-mas-bajos-ciencia-argentina


http://www.abc.com.py/ciencia/por-mas-mujeres-cientificas-en-altos-cargos-1686170.html


https://www.lanacion.com.ar/2112251-mujeres-en-ciencias-de-datos-wids-2018-un-evento-de-la-universidad-de-stanford-con-capitulo-local-en-la-fiuba


Pensando la mujer en la ciencia


NEWSLETTER

Final del formulario
14 de marzo de 2018

La Universidad de Harvard distinguió a la cosmóloga Cora Dvorkin
por sus estudios sobre el Big Bang
La argentina que busca el origen del todo
La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard y ahora fue reconocida como “científica de 2018”.
La argentina Cora Dvorkin es física (UBA) y doctora en Cosmología (Universidad de Chicago). 
Supongamos que estamos de acuerdo, que le creemos a la especialista y confiamos en que los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang operan como pistas para revelar los misterios mejor atesorados por el universo profundo. Acordemos en que su tono es convincente y sus gestos acompañan su relato con armonía. Ahora bien, la siguiente pregunta puede ser la estocada definitiva, ya que si perdemos de vista el qué no podemos hacer lo mismo con el cómo. ¿De qué manera se estudia, entonces, un evento que sucedió hace 13.800 millones de años? ¿De qué forma analizar un fenómeno que ocurrió en fracciones de segundos y determinó la existencia del todo?
Afortunadamente, la respuesta no tarda en llegar: “En la actualidad somos capaces de analizar el universo temprano, esos instantes posteriores al Big Bang, a partir de la radiación cósmica de fondo, sus fluctuaciones en la temperatura y otra propiedad que es la polarización”, señala Cora Dvorkin, que es física (UBA) y doctora en Cosmología (Universidad de Chicago). Desde mediados de 2015 se desempeña como profesora de la Universidad de Harvard y la semana pasada fue reconocida como “científica de 2018” por la Harvard Foundation (organismo perteneciente a la institución) gracias a sus contribuciones en la comprensión del origen del todo, que en esta oportunidad explica como nadie. 
–Usted es cosmóloga y sus análisis se concentran en describir la física del universo en los instantes posteriores al Big Bang.
–Exacto. Me interesa conocer y describir el universo temprano en esa fracción de segundo que siguió al Big Bang y dio origen al todo, así como también la composición del cosmos a gran escala. Eso involucra la materia oscura (que constituye el 80 por ciento de la materia en el universo) y la energía oscura, sobre las cuales aún no tenemos grandes certezas. Para poder realizar mis investigaciones utilizo datos de la “radiación cósmica de fondo”, esto es, la luz que nos llega del Big Bang. Analizo las propiedades estadísticas de la temperatura y la polarización de esta luz, y así puedo inferir la física del universo en sus primeros instantes. 
–Estudia la luz que proviene de un acontecimiento que sucedió hace 13.800 millones de años. ¿Cómo se exploran las características de un fenómeno semejante?
–Esa luz es susceptible de ser medida por satélites y por telescopios muy potentes que están distribuidos por todo el planeta (por ejemplo, me refiero a los que hay en el Polo Sur y en Chile). También utilizo la distribución de las galaxias en el universo, sus propiedades estadísticas y realizo inferencias a gran escala. Vale la pena aclarar que aunque todos los desarrollos se enmarcan en la física teórica, en ningún momento puedo abstraerme de los datos porque en cosmología, la teoría y la experimentación no están tan claramente separados.
–¿Qué es la radiación cósmica de fondo, las fluctuaciones en la temperatura y la polarización que guían sus análisis?
–La radiación cósmica de fondo se refiere a la luz que nos llega desde el Big Bang. Esta luz tiene una temperatura muy fría (de 2,7 grados Kelvin en promedio) y fluctúa en distintas partes del universo. Podemos pensar a la luz como una onda electromagnética y cuando viaja oscilando en un plano particular decimos que la luz está “polarizada”. La luz de una bombilla, por ejemplo, viaja hacia nosotros vibrando en más de un plano. Esta luz es luz “no polarizada”.
–Bajo estas aclaraciones conceptuales, ¿qué características tenía ese universo temprano?
–Lo que conocemos como universo eran partículas a muy altas energías, muy superiores a las que manejan los aceleradores que se construyen en la Tierra. Con el tiempo, ese universo se expandió y enfrió, mientras se desarrollaron diversos procesos físicos: se formaron los primeros elementos livianos, luego los átomos de hidrógeno y más tarde las estrellas.  
–Recién señalaba que el 80 por ciento del universo está compuesto por materia oscura. En este sentido, ¿cuánto conoce la ciencia del universo y cuánto recorrido hace falta?
–Si dividiera a la energía del universo, diría que solo el 5 por ciento proviene de materia ordinaria, es decir, de aquella que nos compone a los humanos, a los planetas y a las estrellas; mientras que con el 95 por ciento restante no sabemos cuál es su origen. Aunque a la materia oscura no la vemos, es posible deducir su presencia a partir de los efectos gravitacionales. Es como si se viera que los planetas orbitan alrededor del sol pero no se pudiese ver a la estrella; de cualquier manera se inferiría su existencia.
–¿Y la energía oscura?
–Aunque parezca más una noción asociada a la ciencia ficción puede vincularse a la energía del vacío, que explica –entre otras cosas– que el universo continúe expandiéndose de manera acelerada en la actualidad. Esto se vincula con las investigaciones realizadas por los ganadores del Premio Nobel en Física 2011 (los físicos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess).
–¿Por qué sería importante conocer qué ocurrió luego del Big Bang?
–Estos estudios no tienen aplicaciones directas, son abordajes provenientes de la ciencia básica. Nos permitirían conocer el sitio en el que estamos emplazados, el espacio en el que vivimos y del que formamos parte. Comprender las leyes que lo gobiernan, las maneras en que se desenvuelven los fenómenos y suceden los acontecimientos. Sin embargo, que no tengan aplicaciones directas no equivale a decir que no exista un horizonte de aplicabilidad: en la historia ha habido múltiples avances en la comprensión del universo que implicaron el desarrollo de aplicaciones tecnológicas fundamentales para otros sectores del conocimiento. Hoy en día, a causa de que queremos conocer y comprender lo que ocurre en otros planetas, se han producido grandes avances en la industria de los sensores, ni mencionar lo que ocurre en el campo de los satélites. 
–Y si logramos conocer qué pasó después del Big Bang, ¿cómo analizar lo que ocurrió antes? ¿De qué manera la ciencia explica la nada?
–Como cosmóloga no intento explicar lo que ocurrió antes del Big Bang. Con ecuaciones podemos tratar de entender lo que sucedió una pequeña fracción de segundo después. De modo que para cumplir con este objetivo empleamos herramientas provenientes de la matemática y la física. Ahora bien, si quisiéramos preguntar que ocurrió antes, ahí ya no podríamos aplicar el método científico.
–Por último, como física se destacó en un campo tradicionalmente dominado por hombres. ¿Cómo se combate esta realidad y se vuelve posible generar mejores condiciones de acceso y participación de las mujeres en la ciencia?
–Soy optimista porque cuando converso con colegas de generaciones anteriores, siempre comentan que la situación con las mujeres en la ciencia era bastante más difícil. Las físicas y los físicos en general son mucho más conscientes de esta brecha, las temáticas de género están en agenda, se ha quebrado el tabú de intercambiar opiniones al respecto y es más sencillo todo. Los movimientos por fuera de la ciencia –sobre todo con la organización de este 8M– contribuyeron mucho al respecto. Sin ir más lejos, desde Harvard formo parte de un comité de inclusión de mujeres y minorías en el Departamento de Física (conformado de investigadores, profesores y estudiantes) y trabajamos mucho en pos de conseguir la igualdad en el campo. Pienso que en el pasado la existencia de este tipo de espacios era totalmente impensada. Sin embargo, no debemos descansar: queda un largo camino por recorrer y la lucha recién comienza.